
Tiene planta pentagonal, y presenta en la parte que da al mar mar una estrella con tres puntas. En la parte que da a tierra tiene una cortina de muralla con la puerta en el centro, flanqueada por dos semibaluartes y un foso con puente estable y levadizo.
Reinando Carlos II, en 1693, se construyó la capilla y la sacristía, con una sola nave cubierta con bóveda de cañón y coro alto al pie. La entrada, muy sobria, presenta un alerón apoyado en pilastras y una pequeña espadaña; en su interior existe un solo altar con retablo barroco que ha perdido el dorado. En él se veneraban las imágenes de Santa Catalina, San José, San Agustín, San Francisco y otros.
En el interior existían pabellones, cuarteles y aljibes, originariamente de pólvora; posteriormente fue destinado a prisión militar. Más tarde fue sometido a un proceso de restauración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario